10 consejos para buscar pareja
Hoy en día conseguir pareja no es una tarea tan complicada, internet ha supuesto una revolución social a la hora de contactar gente con las mismas afinidades.
Sin embargo no todas las personas están abiertas a internet a la hora de buscar pareja, si eres una de ellas, no todo está perido, a continuación en Mujer Proactiva veremos algunos consejos que te serán de utilidad para que puedas escoger a la persona correcta.
1. Cuándo buscar pareja. HAy que estar preparado, el consejo es que cuándo des el paso estés preparado. No antes. No debes trasladar, frustraciones y sentimientos de relaciones pasadas que complicarían tu entrada a una gran parte de tus posibilidades. Se aconseja solucionar antes cualquier problema que arrastres de relaciones pasadas.
2. Aprende a ser feliz. Olvida tus problemas y aprende a ser feliz. No recurras a otra persona para descargar tu infelicidad… Da un primer paso: intenta ser positivo.
3. Actitudes. Adopta la actitud correcta. Aunque la pareja es cosas de dos funcionará mejor si por tu parte eres capaz de ser adoptar una actitud generosa, tolerante y comprensiva. Con esta actitud estarás en condiciones de ampliar el abanico de gente interesante, incluso más allá de las que te indiquen como “compatibles”.
4. Sinceridad. Si lo que quieres es buscar pareja y no relaciones esporádicas y efímeras construye una base sólida para tu nueva relación: sé sincero a la hora de plantear quién eres, cómo eres y qué tipo de relación quieres tener.
5. Enamórate. No seas acomodaticio /a. Intenta encontrar una pareja que sea capaz de hacerte sentir, de ilusionarte, de enamorarte… Aunque te equivoques, si hay amor por medio, quizás tengas un seguro para potenciales problemas, desavenencias, etc. Amor y pareja deberían ser sinónimos ¿no?.
6. Cómo encontrar, elegir pareja. No te cierres a nada. La persona que puede ser ideal para ti puede estar en cualquier sitio. No lo descubrirás fácilmente si te empeñas en cerrar puertas. Tienes muchas posibilidades:
A través de familiares y amigos. Ellos te conocen y quizás puedan ayudarte a encontrar gente de sus círculos en el trabajo, viajes, etc. Es una de las vías clásicas”. Es importante que te abras a tus amigos y les confieses tu interés en encontrar pareja. El problema es que a veces es un círculo muy restringido y condicionado por relaciones anteriores.
A través del trabajo. Algunas de las personas con las que te relacionas laboralmente quizás, si les dieras una oportunidad podrías descubrir perspectivas de ellas muy diferentes a las laborales. Es una posibilidad a considerar.
Viajar, formar parte de clubs, asociaciones, actividades sociales. Es otra de las vías clásicas. Tiene la ventaja de ampliar mucho más allá de tu circulo familiar, laboral o de amistad.
Redes sociales en Internet. Tiene la ventaja que puedes conocer mucha gente y que no compromete a mucho. La desventaja es que quizás mucha gente no dice la verdad y plantea personajes de ficción cuando se relaciona a través de internet. Algunas redes sociales son bastante serias y con buenos resultados.
Dónde “ligar”.Hay estudios sociológicos sobre dónde se liga más. Ver en nuestro blog “Donde ligar”. para ver las ventajas de los sitios más frecuentes.
7. No tengas prisa. No fuerces el ritmo, no tengas prisa. Si has seguido los pasos previos (olvidar relaciones del pasado, ser positivo, generoso…), tu pareja ideal aparecerá y quizás en el momento y por el medio que menos esperas. Muchas aveces ha ocurrido así, y no hay razón para suponer que no corra millones de veces más.
8. Habla, comunícate, intenta conocer sinceramente a los demás. Esta es la base del éxito a la hora de encontrar pareja. Así que ponte manos a la obra.
9. Mejora como persona. Todos podemos mejorar. Si te gusta alguien que crees que es mejor que tú. Plantéate un reto: mejora. Lee, estudia, aprende, ve al gimnasio, adelgaza, mejora tu aspecto, ponte en forma…
10. Arriesga. Puedes perder ¿pero y lo que puedes ganar?. Si crees que merece la pena arriésgate. La vida sólo se vive una vez y al final quizás te arrepientas de no haber vivido…
Fuente: euroresidentes.com