Saltar al contenido

Abuso infantil y el silencio que le rodea

El abuso infantil

El abuso sexu@l no es un fenómeno reciente, en la actualidad la principal preocupación e interés de psicólogos, psiquiatras infantiles, trabajadores sociales y la población en general, radica en su existencia en todas las sociedades del mundo sin distinción alguna.

El abuso sexu@l a diferencia de otras formas de maltrato infantil tiene repercute de forma negativa en el desarrollo psicosexu@l, afectivo, social y moral de la víctima, además tiene la posibilidad de permanecer y reactivarse durante la vida de la persona que padeció el abuso.

Se entiende como abuso o maltrato a cualquier actividad no ocasional, pre ventajosa, consciente o no consciente, de padres, tutores u otras personas en contra del niño, en nuestra sociedad es considerado como un acto inaceptable, reprochable y que causa un severo daño en el estado físico, mental y social del niño e incluso algunas veces puede llevar a la muerte.

Un trauma que puede durar toda la vida

En la mayoría de casos las víctimas de abuso experimentan una situación traumática para toda su vida, el niño o niña que vive un atentado con su integridad física y psicológica y puede afectar su desarrollo psicoemocional, que puede afectarle incluso en su vida ault@.

Secuelas emocionales

Las secuelas emocionales en las víctimas de abuso suelen ser similares a las observadas en casos de maltrato físico o abandono emocional y requerirán apoyo psicológico para evitar las secuelas en su vida adult@.

Existen leyes en la mayoría de países que consideran un delito este tipo de actos, aunque los conceptos psicológico y jurídico del abuso no siempre coinciden, y no existe consenso sobre los procesamientos jurídicos de los agresores.
Según algunos estudios realizados, la mayoría de los agresores son varones, que utilizan como estrategia la confianza, los lazos familiares y la confianza, así como el chantaje y la manipulación para llevar a cabo este repudiable acto.

Las víctimas

La media de edad de las víctima está entre los 8 y los 14 años. En estas edades se produce un tercio de todas las agresiones sexu@les. El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de niños. Sin embargo, existen muchos casos que no aparecen en los estudios debido a que no existe denuncia.

Descargar gratis aquí

0