Nudos mentales – Cómo superar nuestras barreras
El miedo
El miedo es un mecanismo fisiológico de defensa y aparece cuando una persona enfrenta un peligro real o imaginario, cuando se siente amenazado. El miedo es normal y beneficioso si se trata de una amenaza real., ya que gracias a él podemos preservarnos y nos permite actuar de manera rápida y eficaz.
El miedo es necesario, pues nos permite además adaptarnos al medio y a las situaciones más variables.
Objetivos y sueños
Una persona que busca lograr sus objetivos y sueños, no aplaca sus miedos y temores, esta persona los reconoce, la idea es no tenerle miedo al miedo.
Todas las personas tienen anhelos, deseos de superación, pero si ese anhelo y sueños están disminuidos, el miedo se apodera de uno y gana.
Según Stamateas, las personas necesitan tener sueños más grandes que sus miedos, pues mientras más grandes sean esos miedos, mayores serán los retos que tendremos que enfrentar, y mayor la satisfacción.
El problema surge cuando las personas no tienen sueños grandes, pues siempre van en busca de cosas pequeñas. Stamateas señala que las personas deben ir tras esos sueños grandes, esos que son más grandes que sus propios miedos.
La mente humana
La mente humana funciona las veinticuatro horas del día ininterrumpidamente, de manera permanente pensamos y la calidad de esos pensamientos determinan nuestra calidad de vida.
Según el autor de esta obra, el ser humano no puede ir más allá de lo que sus pensamientos se lo permiten. Y muchos de estos pensamientos son «nudos mentales», ideas, creencias, que causan sufrimiento, dolor, limitación, angustia.
Pero, a la mayoría de estos nudos mentales las personas encuentran la manera resolverlos por cuenta propia, unos más rápidos que otros, sin embargo; existen otros nudos mentales que producen mucho dolor a tal punto que llegan a limitar al individuo durante mucho tiempo.
Aunque todas las personas en algún momento de sus vidas han tenido que afrontar dichos nudos mentales, no han podido lograrlo de manera efectiva. Por tanto, el autor de este libro aborda y hace un análisis de los treinta nudos más frecuentes que las personas han tenido o tendrán en algún momento de sus vidas.
Aunque no hace un desarrollo completo del nudo mental en sí, ya que es un pensamiento limitante, pero trata de ayudar al lector a entender, que existen otras maneras de pensar, observar el problema desde un ángulo distinto y así poder desanudarse de dichos pensamientos.
El objetivo de esta obra es ayudara pensar de manera reflexiva, analizar y ver las situaciones de otro modo, para llegar a tener la paz mental que busca.
Bernardo Stamateas nos presenta los nudos más frecuentes que todos hemos tenido, tenemos o tendremos en algún momento de nuestra vida.