Entrevista psicológica
Las técnicas de Entrevista Psicológica se basa en el conocimiento de las principales técnicas instrumentales de Psicología. Es una asignatura de carácter optativo y eminentemente práctica.
La entrevista psicológica puede desarrollarse desde distintos enfoques, y por ello es necesario sentar unas bases teóricas que den argumentos suficientes, al alumno y futuro profesional, para seleccionar un tipo de entrevista u otro.
A lo largo de la asignatura se realizará un recorrido sobre las distintas posturas históricas que se han adoptado sobre la entrevista y, una vez sentadas las bases teóricas, nos centraremos en el estudio y puesta en práctica de los tipos de entrevista más utilizados y mejor valorados por los profesionales.
El alumno que curse esta asignatura estará dotado de las técnicas y habilidades necesarias para seleccionar y desarrollar el tipo de entrevista más apropiado para conseguir sus objetivos.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña “Plan de estudios” del plan correspondiente.
Tipos de entrevista
La Entrevista Según Bingham y Moore
La entrevista es una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de la conversación.
Tiene como funciones principales: recoger datos, informar y motivar. Se aplican las técnicas de observación , del rating (estimación) y aspectos comunes con la técnica del cuestionario.
En la técnica de observación
Es preciso consignar inmediatamente y de manera precisa; es necesario caracterizar la situación evitando interpretarla inmediatamente: hay que tener los conocimientos necesarios para comprender lo que ocurre; hay que elegir y definir lo que debe ser observado, etc.
Las técnicas de estimación ofrecen al entrevistador otro interés: pueden observarse, en efecto, durante las entrevistas, los fenómenos de halo, secundarios o circundantes, que ellas permitieron destacar.
La técnica del cuestionario escrito
También tiene estrecha relación con la entrevista, a tal punto, que hay quienes limitan esta última a una especie de cuestionario oral.
Clasificación de los tipos generales de entrevista
La Entrevista de Diagnóstico
Cuyo propósito es recoger la biografía del sujeto y determinar, a través de lo que dice, sus opiniones, actitudes y características personales. La Entrevista de Investigación : procura reunir, entre personas competentes, los datos útiles para la investigación.
La Entrevista Terapéutica o de Consejo
Que procura readaptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad. La entrevista es una situación psicosocial compleja cuyas diferentes funciones, aunque formalmente analizables, se disocian difícilmente en la práctica profesional.
La Entrevista Psicológica
La entrevista es un instrumento o técnica fundamental del método clínico y es un procedimiento de investigación científica de la psicología.
Tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con las cuales no sólo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se aplica.
Identifica o hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador o de profesional, ya que la técnica es el punto de interacción entre las ciencias y las necesidades prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de conocimientos científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica.
La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales:
Entrevista cerrada
Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador. Es en realidad un cuestionario.
Entrevista abierta
El entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular.
Hay una flexibilidad que permite que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular, o dicho de otra manera, que el campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables que dependen de la personalidad del entrevistado.
La entrevista abierta posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la cerrada puede permitir una mejor comparación sistemática de datos.
En el siguiente enlace ponemos a su alcance un archivo PDF para descargar gratis , titulado: Técnica de la entrevista con adolescentes.